El diseño, registro y la ejecución de los proyectos de investigación son procesos hoy meticulosamente vigilados por Comités locales, nacionales, internacionales, autoridades sanitarias y por los propios participantes de los proyectos y sus familiares. Por consecuencia, el investigador principal, responsable de todo lo que ocurre en el proyecto, junto con su equipo deben estar capacitados para evitar el transgredir las regulaciones, requerimientos y recomendaciones internacionales que definen el como debe realizarse la investigación y el tener una conducta responsable en investigación. En ocasiones, el desarrollo científico de la medicina ha avanzado tanto que nos enfrenta a situaciones no previamente visualizadas por los investigadores.
Por todo lo anterior, incluimos una lista de enlaces que pueden ser de utilidad a los investigadores en resolver algunas dificultades. En caso de requerir algún material adicional no incluido, solicítelo al área de control de calidad en investigación de esta Subdirección.
Aquí también podrá encontrar presentaciones con temas diversos relacionadas a la investigación clínica que se estarán modificando o añadiendo a necesidad, le recomendamos se tome un tiempo para leerlos y si tiene cualquier duda o pregunta nos la haga llegar a nuestros métodos de comunicación habituales.
Consentimiento informado
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos, la Carta de consentimiento informado en materia de investigación, es el documento escrito, signado por el investigador principal, el paciente o su familiar, tutor o representante legal y dos testigos, mediante el cual el sujeto de investigación acepta participar voluntariamente en una investigación y que le sea aplicada una maniobra experimental, una vez que ha recibido la información suficiente, oportuna, clara y veraz sobre los riesgos y beneficios esperados.