OPERATOR (81) 8329 4050
[searchandfilter id = "1662"]

BOLETIN DE CALIDAD

Subdirectorate of Planning, Development and Quality

Un objetivo primordial de la actual administración es mantener informada a toda la comunidad de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario acerca de todas las iniciativas, proyectos y acciones que se realicen en nuestra Institución en relación a la Calidad y la Seguridad tanto en la Atención del Paciente, como la del Personal y de las Instalaciones.
Para cristalizar este objetivo, hemos decidido realizar este boletín, el cual tendrá una periodicidad mensual, en el cual se publicarán temas de interés general, las actualidades en Calidad y Seguridad, así como cápsulas informativas acerca de los principales elementos que conforman nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, y que son las bases a partir de las cuales buscaremos mantener la excelencia.

DR. MED. OSCAR VIDAL GUTIÉRREZ
Principal of the School of Medicine and University Hospital "Dr. José Eleuterio González"

Enero 2023 + -

Hace 23 años empezamos el largo camino para implementar un sistema basado en los principios y mejores prácticas de gestión hospitalaria. Ese camino significó el reto para el aprendizaje de nuevas formas de prestar la atención médica a los pacientes, de acuerdo a los requisitos y criterios establecidos en el Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General.

Organo informativo de la Subdirección de Planeación, Desarrollo y Calidad

Cultura Estudiantil

Descarga el Boletín Informativo

Febrero 2023 + -

Hemos iniciado el camino hacia la recertificación del Hospital Universitario por parte del Consejo de Salubridad General, para ello se realizaron durante el mes de febrero auditorías internas también denominadas trazadores, a los quirófanos del 5º piso, y a las Unidades de Terapia Intensiva tanto de adultos como pediátricas, encontrando múltiples áreas de oportunidad de mejora, mismas que para su tratamiento serán objeto del trabajo colaborativo entre las autoridades institucionales, las jefaturas de departamentos y servicios, y por supuesto a nivel operativo, la labor del personal médico y de enfermería, quienes a final de cuentas son quienes están directamente en contacto día a día con los pacientes

Organo informativo de la Subdirección de Planeación, Desarrollo y Calidad

Cultura Estudiantil

Descarga el Boletín Informativo

Marzo 2023 + -

En este fascículo abordaremos como temática central la “SEGURIDAD DEL PACIENTE”. Alrededor del año 1,750 a.C., se promulga en Babilonia el código de Hammurabi, monolito que, entre diversos temas aborda las leyes y códigos de conducta que regulaban la atención médica, basado en la Ley del Talión (ojo por ojo) incluye por ejemplo, las multas que debían de pagar los médicos por los malos resultados de sus cuidados. Paralelamente en la misma época, en el Papiro de Edwin Smith se describen algunos de los primeros estándares de atención orientados a la práctica médica.

Organo informativo de la Subdirección de Planeación, Desarrollo y Calidad

Cultura Estudiantil

Descarga el Boletín Informativo

Abril 2023 + -

En boletín del mes de marzo hablamos acerca de la importancia que tiene el disponer en las instituciones de salud de un Sistema de Notificación y Análisis de los Eventos Relacionados a la Seguridad del Paciente; una vez que se ha consolidado el sistema el siguiente paso es el análisis de la información, con la finalidad de aprender de los errores y el establecer barreras de seguridad orientadas a eliminar las causas o mitigar las consecuencias.

Organo informativo de la Subdirección de Planeación, Desarrollo y Calidad

Cultura Estudiantil

Descarga el Boletín Informativo

Mayo 2023 + -

Para esta quinta entrega del boletín de calidad hemos elegido desarrollar el tema “La priorización en la atención médica”, actividad que se realiza a través de un sistema estructurado, validado y basado en las mejores evidencias disponibles, que permita valorar las condiciones de los pacientes al momento de su arribo a los servicios de emergencias en donde cada segundo cuenta. Los escenarios en los que se hace necesaria la priorización en la atención son muy diversos, por ejemplo en un desastre natural, o en un accidente masivo, entonces disponer de criterios de triage se convierte en una herramienta vital para los profesionales de la salud, permitiéndoles priorizar y asignar los recursos limitados de manera eficiente y salvar vidas en medio del caos.

Organo informativo de la Subdirección de Planeación, Desarrollo y Calidad

Cultura Estudiantil

Descarga el Boletín Informativo

Junio 2023 + -

Para el boletín de este mes, hemos elegido como tema central describir las 9´s para la gestión de la calidad, basadas en la filosofía japonesa del orden y la organización, que promueve un trabajo eficiente y de máxima calidad.

Organo informativo de la Subdirección de Planeación, Desarrollo y Calidad

Cultura Estudiantil

Descarga el Boletín Informativo

Julio 2023 + -

Para este séptimo fascículo de boletín de calidad abordaremos un tema de la Comunicación, elemento indispensable para el desarrollo de toda sociedad. Específicamente en salud, la Comunicación Efectiva se puede definir como es el proceso de compartir ideas, pensamientos, conocimientos e información de la forma más comprensible para el receptor del mensaje. Algunas de sus características son la claridad, la empatía y la escucha activa

Organo informativo de la Subdirección de Planeación, Desarrollo y Calidad

Cultura Estudiantil

Descarga el Boletín Informativo

Agosto 2023 + -

El tema de Calidad que se aborda en este mes corresponde a la herramienta fundamental para el ejercicio de la medicina, que toma una primordial relevancia en el medio hospitalario, el EXPEDIENTE CLÍNICO, el cual es un documento que en territorio nacional, sus disposiciones son obligatorias para los prestadores de servicios de atención médica de los sectores público, social y privado, incluidos los consultorios, esta obligatoriedad se manifiesta en la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico, cuyo objetivo es establecer los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso y archivo del expediente clínico.

Organo informativo de la Subdirección de Planeación, Desarrollo y Calidad

Cultura Estudiantil

Descarga el Boletín Informativo

Follow us on our networks

UANL School of Medicine
@fmuanl
@fmuanl
UANL School of Medicine
UANL School of Medicine

News and social events

21 Sep 2023

Ballet Folklórico “Tzapotlatenan” en la Muestra de Danza Folklórica UANL 2023

El grupo cultural recibió junto con nuestro Subdirector una constancia por su participación en este encuentro folklórico

Read more
13 Sep 2023

Visita el 90 Móvil a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León

El Escenario Móvil conmemorativo por el 90 Aniversario de la UANL, estuvo acompañado de presentaciones musicales

Read more
12 Sep 2023

Inicia el Programa de Atención a Niños Menores con Secuela de Quemaduras

Este programa será efectuado por profesionales del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario

Read more

Simposio de Síndrome de Cáncer de Mama-Ovario | Lynch

Dirigido a alumnos de pregrado, oncólogos, radioterapeutas, cirujanos, patólogos, radiólogos, internistas y residentes


Polyvalent Auditorium

Simposio de Inmunología Tumoral 2023

Dirigido a oncólogos, radioterapeutas, cirujanos, dermatólogos, radiólogos, internistas y estudiantes de medicina


Polyvalent Auditorium

Simposio de Inmunología Tumoral 2023

Dirigido a oncólogos, radioterapeutas, cirujanos, dermatólogos, radiólogos, internistas y estudiantes de medicina


Polyvalent Auditorium