El programa de especialización en Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León tiene una duración de 3 años. El curso inicia en marzo y termina en febrero del año siguiente.
El programa cuenta con un total de 11 plazas por año, es decir, 33 alumnos en los tres grados por año.
REQUISITOS PARA LOS ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRÍA
- Aplicar los hallazgos en la historia clínica para establecer un diagnóstico de salud o enfermedad en el seguimiento de los pacientes en la consulta
- Atención del recién nacido normal o enfermo en sala de obstetricia y en el cunero para enviarlos oportunamente al siguiente nivel de atención
- Prescribir las recomendaciones dietéticas adecuadas en niños sanos y a los que presenten algún estado de anormalidad nutricional en la consulta médica de primer nivel
- Indicar las medidas diagnósticas terapéuticas y preventivas en las enfermedades infectocontagiosas más frecuentes en la niñez.
HABILIDADES NECESARIAS
- Manejar con eficiencia técnicas de recolección, análisis y presentación de información
- Comunicar efectivamente la información oral y escrita
- Integración de equipo de salud
REQUISITOS DE INGRESO
- Título de Médico Cirujano y Partero
- Dominar el idioma inglés en cuanto a lectura, escritura y comprensión, así como tener conocimientos básicos en computación
- Cumplir con los requisitos administrativos aplicados a la Subdirección de Investigación y Estudios de Postgrado
- Haber aprobado el Examen Nacional de Residencias Médicas
- Cumplir con una entrevista ante un jurado asignado por la jefatura del departamento, en la cual se definirá (previo consenso) si se sugiere o no la contratación del aspirante en caso de que éste sea aprobado en el Examen Nacional de Residencias Médicas
REQUISITOS DE PERMANENCIA
- Cumplir con el reglamento establecido por la Subdirección de Estudios de Postgrado
- Mantener una asistencia del 100% a sesiones diarias, cursos y demás actividades
- Mantener una calificación mínima de 80 en sus evaluaciones mensuales en sala y consulta
- Mantener una calificación mínima de 80 en sus exámenes, los cuales se aplican al terminar cada curso, así como en sus exámenes anuales (de grado)
- Emplearse de tiempo completo dentro del programa, por lo cual los residentes no deberán laborar en otro empleo u actividad
- Haber realizado un protocolo de investigación al término de su residencia que deberá ser registrado en la Subdirección de Investigación de Postgrado y presentarse en tres fases (inicio, avance y terminación) frente al coordinador de Investigación del Departamento, al asesor personal de su protocolo, y en sesión
- Realizar un trabajo de investigación, el cual haya sido publicado en una revista con arbitraje a nivel nacional o internacional antes de terminar el tercer año de la especialidad
REQUISITOS DE EGRESO
- Los Residentes deberán acreditar la totalidad de las actividades académicas del plan de estudios.
- Deberán aprobar con un mínimo de 80 el examen anual final aplicado por la Subdirección de Estudios de Postrado.
- Entregarán invariablemente un trabajo de investigación ya publicado en alguna revista con arbitraje a nivel nacional o internacional para tener derecho a sustentar el examen oral de la especialidad.
- Aprobar el examen oral y práctico que será aplicado por un jurado, formado por tres maestros del Departamento (presidente, secretario y vocal) el cual es asignado por la Subdirección de Estudios de Postgrado.
- Posteriormente el graduado podrá proceder a tramitar su titulación como médico especialista en Pediatría avalado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.