La Neonatología como especialidad tiene sus orígenes en la preparación de un grupo de clínicos investigadores en las décadas de 50 y 60s. Su propósito fue investigar la fisiología del recién nacido con la identificación temprana y acción inmediata sobre su morbilidad, con sentido humanístico respetando al hombre y su acervo cultural.
Desde entonces, la disciplina ha evolucionado. El conocimiento de la fisiología y medicina perinatal ha mejorado las mejoras de cuidar del recién nacido sano y enfermo. Éstas son ahora parte de la preparación académica que se adquiere a través de las ciencias básicas aplicadas a la medicina y a los cuidados neonatales.
En la Universidad Autónoma de Nuevo León, a partir de 1991 se creó el programa de Neonatología, que fue aprobado por el Consejo Universitario ese mismo año. Desde entonces, se ofrece como una subespecialidad con una duración de 2 años y con capacidad para 2-3 becarios.
En estos 20 años de trabajo, nuestros residentes y profesores tienen el orgullo de haber publicado 51 artículos en revistas indexadas y han recibido 8 distinciones científicas. Además, hemos creado manuales de procedimientos (Manual de Neonatología, Manual de Terapia Intensiva Neonatal, Manual de Reanimación Neonatal, Manual de Sepsis Neonatal, Manual de Oxido Nítrico, Manual de Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria) así como un libro sobre Neonatología que consta de 60 capítulos publicado en 2001.
Como área de servicio ligada al Hospital Universitario, Neonatología brinda atención de tercer nivel a pacientes referidos de otros hospitales de asistencia social del área metropolitana y de los estados vecinos Coahuila y Tamaulipas. En la actualidad atendemos a 400 recién nacidos críticos y 800 en terapia intermedia al año. El índice de natalidad en nuestro hospital es de 3 mil nacimientos por año.
MISIÓN
Somos una institucion formadora de neonatologos con los estandares internacionales que atienden a los recien nacidos sanos y enfermos con un enfoque de prevencion, tratamiento y rehabilitacion de la morbilidad presente y probable, preparados con el conocimiento cientifico desarrollando destrezas , valores eticos para ofrecer una optima atención con los más altos principios humanitarios.
OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA
- El objetivo del curso de especialización en Neonatología es formar especialistas de recién nacidos, capacitados en los adelantos científicos y tecnológicos que permitan y garanticen la mejor atención en neonatos sanos y enfermos.
- La capacitación de este profesionista debe ser adecuada para el ejercicio de la medicina preventiva en el campo perinatal como para la aplicación del recurso terapéutico a cualquier nivel asistencial (principalmente en Hospitales de especialidades o Generales) y el uso de la investigación con prioridades y jerarquías de acuerdo a la morbilidad presente.
OBJETIVOS PARTICULARES DEL PROGRAMA
- Explicar la fisiología del embarazo, parto y desarrollo fetal tanto en condiciones normales como anormales, sus complicaciones y efectos sobre la adaptación del feto a la vida extrauterina así como sobre el crecimiento y desarrollo del neonato, normal y patológico.
- Reconocer y proporcionar la correcta atención desde el nacimiento del recién nacido normal como el asfixiado.
- Realizar todos los cuidados del neonato sano para favorecer su correcta evaluación durante el periodo neonatal.
- Reconocer, diagnosticar y tratar a los recién nacidos de alto riesgo estables o en estado critico.
- Valorar, diagnosticar, prevenir, tratar y participar en la rehabilitación integral del neonato con la morbilidad mas frecuente.
- Reconocer la necesidad de un procedimiento y efectuarlo con habilidad
- Valorar el crecimiento y desarrollo longitudinal durante el periodo neonatal y del recién nacido de alto riesgo.
- Desarrollar programas de enseñanza en el área de Neonatología.
- Analizar los aspectos de salud pública relacionados con la perinatología para promover acciones preventivas.
- Desarrollar programas de investigación en el área neonatal para resolver o prevenir las enfermedades más frecuentes.
- Implementar Sistemas Técnico-Administrativo para el ejercicio de la Neonatología en los diferentes niveles de atención de salud en concordancia con las políticas institucionales, estatales y nacionales.
- Uso de estrategias educativas que permitan un avance de la salud social.