Seleccionar página

Presentación de Medicina Crítica Pediátrica

La especialidad de Medicina Crítica Pediátrica en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León comenzó en 1995, cuando fue aprobada por el Consejo Universitario.

La terapia intensiva pediátrica ha evolucionado a partir del profundo conocimiento que hemos adquirido de lafisiología del niño y la explicación científica de la morbilidad. Esto ha originado grandes adelantos en el cuidado del niño críticamente enfermo.

Nuestro programa de la especialización en medicina crítica pediátrica ofrece al residente la capacidad de reconocer diagnosticar y tratar al niño en la terapia intensiva pediátrica. Además apoya al egresado a desarrollar programas de enseñanza y analizar la salud pública con las patologías más frecuentes dentro de la Unidad Terapia Intensiva Pediátrica.

Como parte del Hospital Universitario, el servicio de Medicina Crítica Pediátrica brinda atención de tercer nivel a pacientes referidos de otros hospitales de asistencia social del área metropolitana y de los estados vecinos, particularmente Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí. Hay en promedio 180 ingresos anuales, es decir, cada dos días hay por lo menos un ingreso.

La cantidad de especialistas en Medicina Crítica Pediátrica en Nuevo León es todavía muy pobre y es necesario contar al menos con la presencia de uno en cada hospital de asistencia social. Como universidad necesitamos continuar capacitando médicos para la atención del niño críticamente enfermo y garantizar su calidad de vida.

OBJETIVO DEL PROGRAMA

El  propósito del programa es lograr una preparación médica especializada en Medicina Crítica Pediátrica, sobre la base de un conocimiento integral de la materia, partiendo de la formación de personal con características de liderazgo y capacidad no sólo de enfrentarse a las más graves situaciones médicamente hablando, sino también al manejo administrativo y la organización de Recursos Humanos y materiales en dichas unidades.

Objetivo específicos:  El alumno de postgrado en Medicina Critica Pediátrica:

  • Diagnosticar y tratar estados de anormalidad, comprendida ésta última como una manifestación del desequilibrio homeostático en los territorios biológicos, psicológicos y social.
  • Aplicar parámetros de normalidad biopsicosocial, de acuerdo con la edad y el sexo.
  • Dominar los conocimientos con respecto a la normalidad y anormalidad del crecimiento y desarrollo de los pacientes pediátricos.
  • Estudiar integralmente al paciente y tener el hábito de registrar la información en la historia clínica y de actualizar ésta de acuerdo con la evolución del paciente.
  • Utilizar las técnicas y los procedimientos de diagnóstico más modernos.
  • Clasificar los síntomas y signos en síndrome y estudiar la nosología de acuerdo con las reglas de la semiología.
  • Realizar hipótesis de trabajo (diagnóstico de presunción) y en base en ellas obtener información complementaria para definir el problema a través de una retroalimentación constante de la nueva información.
  • Conocer los elementos emocionales y culturales de los pacientes.
  • Mediante la investigación aplicada a la clinica realizar una educación continua hacia la población médica del país
  • Clasificar el riesgo específico en cada individuo en cuanto a la probabilidad de enfermedad, enfermedad secundaria, enfermedad iatrogénica, incapacidad restitución de la salud y muerte.
  • Clasificar el riesgo específico del grupo familiar en los aspectos señalados.
  • Certificar mediante el criterio de muerte clínica y registrarla en el certificado de defunción de acuerdo a las normas internacionales.
  • Certificar estado de salud e incapacidad de acuerdo a la legislación y reglamentación sanitaria vigentes.
  • Clasificar los diagnósticos de acuerdo a la clasificación internacional de las enfermedades.
  • Aplicar las medidas específicas e inespecíficas de prevención a nivel primero, secundario (diagnóstico temprano y tratamiento oportuno) y terciario (rehabilitación) con los medios del programa al que pertenece y/o  con la coordinación de recursos extra, intra o Inter-institucionales.

MISIÓN

Somos una institución formadora de especialistas en medicina critica pediatrica con los estandares internacionales que atienden a niños sanos y enfermos con un enfoque de prevención tratamiento y rehabilitación de la morbilidad presente y probable, preparados con el conocimiento cientifico desarrollando destrezas y valores eticos para ofrecer una optima atención con los mas altos principios humanitarios

VISIÓN

Ser la especialidad mas reconocida de la pediatría médica a nivel internacional por la formación de profesionales de la salud, con un alto nivel de competencia profesional con un enfoque humanista, con vocación de servicio que sean líderes de su comunidad y que cuenten con las certificaciones necesarias que refrenden su calidad.