MISIÓN
Brindar asistencia médica de excelencia en prevención, diagnostico, tratamiento y rehabilitación dentro de los tres niveles de atención a los pacientes que acuden a este Hospital desde el nacimiento hasta los 16 años, en todos los servicios que conforman nuestro Departamento.
Integrar en forma armónica las actividades de asistencia, docencia investigación, que culminen con la preservación de la salud de la comunidad y en la formación de personal, mediante un programa de entrenamiento congruente, fundamentado, vanguardista e interdepartamental.
VISIÓN
Convertirse en un lugar de excelencia y con reconocimiento internacional, proporcionando el mejor nivel de atención, mediante una evaluación integral en todas sus etapas.
Formar profesionales competentes, con un enfoque humanista, vocación de servicio, líderes de su comunidad, y con las certificaciones necesarias que indiquen calidad.
OBJETIVOS
Formación de especialistas que sean lideres, humanos, cultos científicos, éticos comprometidos con una atención de calidad, que se identifiquen con su alma mater
Aplicar conocimientos científicos y destrezas en la atención médica de niños y adolescentes a fin de establecer un manejo integral de su salud.
OBJETO DE ENSEÑANZA
La pediatría es la medicina del individuo en desarrollo. Como es conocido, las consideraciones hechas para los adultos, no pueden extrapolarse directamente a los niños. Desde la etapa embrionaria en la que se inicia el nuevo ser, el desarrollo en su ámbito físico, mental, social y emocional no se detiene hasta alcanzar la vida adulta. Esta modificación constante capacita al individuo a responder en forma diferente a los retos impuestos por el medio ambiente en cada una de sus etapas, es decir, lo obliga a adaptarse a su nueva realidad, cambiante siempre.
El curso o materia de pediatría, contempla una gama muy amplia de conocimientos indispensables para ayudar a los niños en su desarrollo, desde conocer el Crecimiento y desarrollo de los niños, pasando por todas las etapas, como son recién nacidos (pre término, a término y pos término), lactante menor, lactante mayor, preescolar, escolar y adolescencia.
Cada grupo etario con sus características:
-Anatómicas. De aparatos y sistemas.
-Fisiológica. Maduración funcional en diferentes etapas.
-Psicológicas. Muy particulares en cada grupo etario.
– Sociales.
– Ambientales.
Tener conocimientos nutricionales tanto en lo normal como en lo patológico y su aplicación también en lo patológico. Que pueda reconocer las diferentes enfermedades propias de la infancia, como enfermedades exantemáticas y su prevención (inmunizaciones).
Conozca la prevención de accidentes.
Las causas de enfermedades respiratorias digestivas, cardiacas, problemas médicos (congénitos, neoplasias y psicosociales) y quirúrgicos pediátrico, urgencias, tanto en un primero, segundo y tercer nivel de atención medico.
Necesitamos de lactantes, preescolares, escolares y adolescentes sanos, para tener adultos con un crecimiento y desarrollo optimo, que les permita ser felices, capaces y productivos.
La Pediatría es la medicina del desarrollo del ser humano, desde el momento de la concepción, hasta la vida adulta (18 a 20 años). Por lo tanto se encarga tanto de lo normal como de lo patológico.