POSGRADO CON RESIDENCIA EN PEDIATRÍA
El programa de especialización en Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León considera la necesidad de formar médicos capacitados que puedan atender las enfermedades de los niños de forma específica y diferente a las de los adultos, con un trato especial. Particularmente el Hospital Universitario tiene una alta demanda de población pediátrica, no sólo de Monterrey y su área metropolitana, sino de otros estados de la República Mexicana.
Por la importancia en el número de nuestra población infantil, es imprescindible que exista personal capacitado en esta disciplina. Por esto, la tarea más importante de la enseñanza en Pediatría al día de hoy es dar los conocimientos y las herramientas que permitan al residente valorar correctamente al paciente, reconocer, detectar y hacer el abordaje a cada padecimiento de la manera indicada en cada caso.
Nuestros egresados son personas competentes que se desempeñan en el medio público y privado. En los últimos años se ha visto un notable incremento en la demanda de personas que solicitan realizar la especialización en Pediatría en esta institución, reflejado en el número de solicitudes recibidas cada año.
Por los mismos motivos, actualmente contamos con 11 plazas por grado académico y con la posibilidad de realizar una subespecialidad con una alta aceptación por parte de instituciones médicas de reconocido prestigio.
MISIÓN DE LA RESIDENCIA DE PEDIATRÍA
- Formar médicos pediatras para atención de la comunidad, mediante un programa de entrenamiento congruente, fundamentado, vanguardista e interdepartamental para preservar la salud de la población pediátrica con excelencia, servicio y compromiso
OBJETIVO GENERAL
- Formación de especialistas que sean líderes, humanos, cultos científicos, éticos y comprometidos con una atención de calidad con identificación de su alma mater.
- Que el especialista aplique sus conocimientos científicos y destrezas en la atención médica de niños y adolescentes sanos y enfermos a fin de establecer un manejo integral para sus problemas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proporcionar los elementos teórico – metodológicos, para la formación de especialistas en el área pediátrica, mismas que satisfagan las necesidades de docencia e investigación, así como la asistencia hospitalaria que demanda el país.
- Formar médicos pediatras para atención de la comunidad, mediante un programa de entrenamiento congruente, fundamentado, vanguardista, e interdepartamental, para preservar la salud de la población pediátrica con excelencia, servicio y compromiso.
- Brindar asistencia médica dentro del tercer nivel de atención a pacientes menores de 17 años mediante las actividades de docencia e investigación que culminen con la formación de profesionales a nivel de excelencia en el ámbito académico y aplicación de la ética.
- Formar especialistas en Pediatría con un alto nivel académico para que sean competitivos en los ámbitos nacional e internacional.
- Fortalecer los mecanismos de intercambio académico y movilidad estudiantil con prestigiadas instituciones nacionales y del extranjero.
RECURSOS
Para la atención del paciente nos apoyamos en los servicios y departamentos existentes del Hospital Universitario:
- Laboratorio clínico
- Servicios de radiodiagnóstico
- Laboratorio de patología clínica y anatomía patológica
- Sala de shock-trauma
- Servicio de genética
- Traumatología
- Oftalmología
- Endocrinología
- Cirugía
- Neurocirugía
- Obstetricia
- Departamento de trabajo social
Contamos con 11 plazas anualmente, de las cuales nueve son pagadas a los residentes por la Secretaría de Salud, y dos de ellas son pagadas por el Hospital José A. Muguerza por convenio. A cambio, nuestros residentes realizan rotaciones en el área de cuidados intensivos y de consulta de pediatría en el Hospital A. Muguerza de acuerdo al rol anual de rotaciones de los residentes.
La parte académica recibe recursos aportados por la UANL mediante los sueldos que recibe cada profesor, así como el programa de estímulos económicos.
Contamos con diferentes áreas de trabajo para la enseñanza y la práctica:
- Consulta externa pediátrica (Consulta externa del Hospital Universitario, Consulta 13)
- Centro para la Prevención de la Desnutrición y Trastornos del Desarrollo (Consulta externa del Hospital, Consulta 14)
- Consulta de urgencias pediátricas (existente dentro del área de shock-trauma)
- Lactantes y preescolares (Torre de Pediatría, 2° piso)
- Sala de endoscopías (Torre de Pediatría, 4° piso)
- Cirugía pediátrica (Torre de Pediatría, 3° piso)
- Unidad de cuidados intensivos neonatales (Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología)
- Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (5° piso Torre de Pediatría)
Además se cuenta con un auditorio donde se llevan a cabo las sesiones departamentales e ínter departamentales todos los días (12:00 hrs) en la Torre de Pediatría.