Seleccionar página

PROGRAMA DE POSGRADO

 

CURSOS DE PRIMER AÑO:

 

  1. Crecimiento y desarrollo Abril-Mayo
  2. Urgencias Marzo-Abril
  3. RCP general y neonatal  Marzo
  4. Genética  Posgrado
  5. Investigación Posgrado
  6. Curso de enfermedades respiratorias
altas y bajas
*Neumología,  ORL  y Alergias
  7. Cirugía Mayo
  8. Radiología Junio
  9. Gastroenterología y Nutrición Septiembre
  10. Oftalmología  Nov.  Diciembre

 
 

COMPETENCIAS DEL PRIMER AÑO:

 
Al finalizar el primer año  de la Residencia de Pediatría el alumno será capaz de realizar:

  • Historias clínicas e interpretar los  exámenes  de Laboratorio para  los padecimientos más comunes.
  • Reconocer y resolver  la atención primaria de  Consulta externa y Consulta de  Urgencias.
  • Llevar a cabo el seguimiento del Crecimiento y desarrollo, así como de los pacientes  vistos de  primera vez con diferentes patologías.
  • Atención del recién nacido normal y reanimación neonatal.
  • Conocer la historia natural de las enfermedades del aparato digestivo y respiratorio, aplicando los módulos preventivos  de diagnóstico y de tratamiento.
  • Prescribir  los planes de hidratación  oral y parenteral adecuados para cada paciente según su patología.
  • Reconocer  los problemas  quirúrgicos  y resolverlos mediante interconsulta del subespecialista   (Cirujano Pediatra).
  • Conocer la Pediatría Institucional y privada.
  • Realizar procedimientos quirúrgicos menores.
  • Deberá ser capaz de llevar a cabo el método científico, clínico  y educativo, con su sentido  ético, de responsabilidad, respeto a la vida y trabajo en equipo.

 
 

CURSOS DE SEGUNDO AÑO:

 

Nefrología Mayo
Cardiología Marzo-  Abril
Reumatología Junio
Oncología y Hematología Jul- Ago
Neurología Septiembre
Dermatología Octubre
Traumatología Noviembre
Neonatología Diciembre
Psiquiatría Enero
Endocrinología Febrero
Infectología

 
 

COMPETENCIAS DEL SEGUNDO AÑO:

 
Será competente para:

  • Aplicar el PALS
  • Supervisar al R-1  en historias clínicas
  • Tomar la decisión de hospitalizar pacientes cuando lo ameriten.
  • Indicar  procedimientos invasivos y no invasivos  y exámenes de laboratorio.
  • Realizar historias clínicas de subespecialidad.
  • Deberá ser capaz de llevar a cabo el método científico, clínico  y educativo, con su sentido  ético, de responsabilidad, respeto a la vida y trabajo en equipo.
  • Será competente  en conocer la historia natural  de los padecimientos de subespecialidad  aplicando las medidas preventivas, de diagnóstico y de tratamiento  o bien indicar su referencia con el subespecialista
  • Será competente en conocer la medicina Institucional y privada.

 
 

CURSOS DE TERCER AÑO:

 

  1. Rotación externa
  2. Sesión de  especialidad
  3. Sesión  Ingresos
  4. Sesión bibliográfica
  5.  Sesión de caso interesante
  6. Sesiónes estadísticas
  7. Casos  departamentales e interdepartamentales

 
 

COMPETENCIAS DEL TERCER AÑO:

 

  • Supervisar a los Residentes de menor jerarquía en sus funciones.
  • Encargarse de las actividades clínicas del Departamento de Urgencias.
  • Preparar y coordinar sesiones bibliográficas e  interdepartamentales  y de casos clínicos.
  • Atención de pacientes con derecho a atención médica en éste Hospital (pensionistas).
  • Atención  de población pediátrica en  Hospitales rurales de primer y segundo nivel durante el Servicio Social.
  • Asesorar, supervisar y coordinarlas sesiones departamentales e interdepartamentales  -Presentación de casos clínicos pediátricos, aplicando el método clínico, educativo y de investigación  de una manera ética y de cordialidad.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos  y llevarlos a cabo en la comunidad  para brindar una atención médica de calidad  a la población pediátrica mexicana  con un sentido ético, humano y de responsabilidad.

 
 

CARGA DE TRABAJO

 

  Horas de práctica clínica:  5 horas diarias  x  semana x mes x año =1200
  Horas de sesiones de ingreso:  1 hora diaria =192
  Horas de sesiones bibliográficas: 4 horas al mes x  año = 48
  Horas de sesiones de especialidad: 4 horas al mes x año =  48
  Horas de sesiones interdepartamentales: 3 horas por mes = 36
  Horas de sesión de casos interesantes:  4 horas al mes = 48
  Horas de sesiones departamentales:  4 horas al mes = 48