Seleccionar página

ENSEÑANZA DE LA PEDIATRÍA

La Pediatría es la medicina del desarrollo del ser humano desde el momento de la concepción, hasta la vida adulta (18 a 20 años). Por lo tanto, se encarga tanto de los aspectos normales como de lo patológico.
Como disciplina, tiene consideraciones únicas con respecto al crecimiento de niños y adolescentes, al no poderse aplicar directamente el equivalente para la salud de los adultos: desde la etapa embrionaria en la que se inicia el nuevo ser, el desarrollo físico, mental, social y emocional no se detiene hasta alcanzar la vida adulta.
El curso o materia de pediatría contempla una gama muy amplia de conocimientos indispensables para ayudar a los niños en su desarrollo, como conocer el crecimiento en todas sus etapas:

  • Recién nacidos (pretérmino, atérmino y postérmino)
  • Lactante menor
  • Lactante mayor
  • Preescolar
  • Escolar
  • Adolescencia

Cada grupo de edad cuenta con características particulares en anatomía, fisiología y psicología así como en su desenvolvimiento en el ámbito social.
Es preciso formar estudiantes con conocimientos nutricionales tanto en una situación normal como en lo patológico y su aplicación, que puedan reconocer las diferentes enfermedades propias de la infancia, como enfermedades exantemáticas y su prevención (inmunizaciones).
Así mismo, es de prioridad conocer las causas de enfermedades respiratorias digestivas y cardiacas, los problemas médicos (congénitos, neoplásicas y psicosociales), los problemas quirúrgicos pediátricos, y las medidas urgencias tanto en un primero, segundo y tercer nivel de atención médica.
Para lograr ser adultos con un crecimiento y desarrollo óptimo que nos permita ser felices, capaces y productivos, debemos estar sanos empezando desde nuestros primeros días.