
Dr. med. Ricardo Ibarra Patiño
Subdirector de Estudios de Pregrado de la Licenciatura como Médico Cirujano y Partero de la UANL
El Dr. med. Ricardo Ibarra Patiño es originario de la ciudad de Monterrey. Se tituló como Médico, Cirujano y Partero en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en el año 2002, continuando su especialización en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, UANL, la cual concluye en el 2008. Posteriormente, realiza su formación en Ginecología Oncológica en el Hospital Vall d’Hebron y su Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
A su regreso, en el 2010, se incorpora como Profesor al Servicio de Ginecología, en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario, UANL, donde continúa desempeñando su labor docente.
Durante su trayectoria ha tenido distintas participaciones clínico-administrativas: Jefe de Residentes durante su especialidad, Coordinador Clínico, Coordinador de Quirófanos Ambulatorios y Coordinador de Enseñanza de Pregrado del Departamento de Ginecología y Obstetricia de nuestra institución.
Cuenta con reconocimiento al Perfil PRODEP, y está certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Ha participado en tesis de especialidad, jurado de especialidad, proyectos de investigación clínica y patentes en el desarrollo de instrumentos quirúrgicos.
Siempre comprometido con la institución, enfocado en la enseñanza y en la atención a nuestros pacientes; todo esto fortaleciendo el sentido de pertenencia de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario, UANL.

Dr. C. Rodrigo E. Elizondo Omaña
Secretario Académico de la Licenciatura como Médico Cirujano y Partero de la UANL
El doctor Rodrigo E. Elizondo Omaña es originario de Monterrey, Nuevo León. Es Médico Cirujano y Partero egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde obtuvo su título con Mención Honorífica en 2003. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Anatomía Humana de la misma institución, donde también es profesor de pregrado y posgrado, miembro de comisiones de tesis, director y codirector de trabajos de investigación, y presidente de jurados en evaluaciones clínicas finales.
Realizó su Doctorado en Ciencias con especialidad en Morfología en la UANL, con la distinción Magna Cum Laude (2004-2008), y posteriormente cursó el Doctorado en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (2008-2010), donde recibió el grado con la calificación de Sobresaliente Cum Laude. También cuenta con formación en el área de gestión, habiendo concluido la Maestría en Administración de Servicios de la Salud y la Especialidad en Gestión de Hospitales en la Universidad de las Américas Puebla (2018-2019). Desde sus años de estudiante mostró una fuerte vocación académica, realizando estancias clínicas en España e Italia y participando como becario y coordinador de becarios del Departamento de Anatomía Humana.
En la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” ha desempeñado diversas funciones administrativas y académicas: fue Secretario de Investigación Educativa (2007-2009), Coordinador del Servicio Social en Investigación (2008-2010), y Secretario de Investigación en Ciencias Básicas (2010-2016). En 2017 fue Secretario Académico de la Licenciatura como Médico Cirujano y Partero y ese mismo año asumió el cargo de Subdirector de Estudios de Pregrado de la misma Licenciatura, función que desempeñó hasta 2022. Ha formado parte de los Comités de Autoevaluación para acreditación y actualización curricular del programa educativo.
El Dr. Elizondo Omaña es integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), con Nivel II. Es autor de 3 libros y más de 30 capítulos en libros, cuenta con más de 200 publicaciones científicas en revistas arbitradas, y es titular de cuatro desarrollos registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), uno de ellos con Modelo de Utilidad otorgado. Ha recibido dos premios de investigación, uno nacional y otro internacional, y fue presidente de la Sociedad Mexicana de Anatomía durante el periodo 2019-2020.