Conmutador: (81) 8329 4050
[searchandfilter id="1662"]
Facultad 20 Oct 2025

Inauguran mural “Los Rostros de la Medicina” del artista plástico Guillermo Ceniceros

El pasado lunes, 20 de octubre, se inauguró el mural que rinde homenaje e inmortaliza la historia de las mentes y figuras que, a lo largo de las civilizaciones, han iluminado el camino del saber médico con su legado.

“Los rostros de la medicina” es una obra mural que rinde homenaje e inmortaliza la historia de las mentes y figuras que, a lo largo de las civilizaciones, han iluminado el camino del saber médico con su legado.

La obra, trazada por las manos del maestro y artista plástico Guillermo Ceniceros, está conformada por tres composiciones visuales que retratan a hombres y mujeres que marcaron la historia de la medicina. Entre ellos se encuentran Imhotep, considerado el primer médico conocido; Erasístrato, médico y anatomista de la Grecia Antigua; así como representantes de la medicina tradicional china e hindú.

El mural también incluye a figuras destacadas del ámbito médico en México, como Matilde Montoya Lafragua, la primera mujer en obtener el título de médico cirujano en el país; y a visionarios universitarios vinculados a la historia de la institución: el Dr. Ángel Martínez Villarreal, directores, primeras mujeres egresadas como la Dra. Catalina Olivo Villarreal, y primeras jefas como la Dra. María Elena Martínez Ortega.

Asimismo, se reconocen contribuciones científicas de figuras como el Dr. Eduardo Aguirre Pequeño; el Dr. Mentor Tijerina de la Garza, pionero en cirugía de corazón; y el Dr. Luis Eugenio Todd, fundador de la primera unidad renal y pionero en América Latina en el campo de la Resonancia Magnética Nuclear, quien también se desempeñó como rector de la UANL de 1973 a 1979.
Cada rostro representado en el mural simboliza un paso en la evolución de la medicina, una estela en el tiempo y un ideal compartido. La inauguración de esta obra marca la culminación de un proceso creativo que se extendió por un año y ocho meses, durante el cual Ceniceros concibió, esbozó y materializó una pieza que hace visible el valor profundo de la profesión médica desde sus orígenes.

El mural se integra ahora a los espacios institucionales como un recordatorio constante de que el presente se construye sobre los sueños de quienes lo precedieron, que la vocación médica tiene raíces compartidas que siguen floreciendo, y que esta historia continúa escribiéndose con cada nueva generación.


Subdirección de Estudios de Pregrado de la Licenciatura como Médico Cirujano Partero Coordinación de Comunicación e Imagen Institucional