Dra. Q. Tannya Rocio Ibarra Rivera

Profesora, Coordinora de Compras

Formación: Es Licenciada en Químico Farmacéutico Clínico por la Universidad de Guanajuato, donde también obtuvo el Doctorado en Química con enfasis en la Química Orgánica. Posteriormente, realizó un posdoctorado en la Universidad de California en Riverside, lo que le permitió profundizar en sus investigaciones y fortalecer su experiencia académica. A lo largo de su carrera, ha completado varios cursos de especialización, tanto en áreas técnicas como en gestión administrativa, además de diplomados en educación, lo que ha complementado su formación con habilidades pedagógicas y de liderazgo académico.

Actividades dentro del LASEQA
Como responsable de compras, mi principal función es gestionar la adquisición de materiales de laboratorio, asegurando que todos los insumos necesarios estén disponibles de manera oportuna y cumplan con los estándares de calidad requeridos. Además, me encargo de reunir y organizar toda la documentación relacionada con los procesos de calidad, garantizando el cumplimiento normativo y optimizando los procedimientos para mantener la eficiencia en la cadena de suministros.

Actividades dentro del Departamento
Como profesor e investigador, me dedico a impartir conocimientos en síntesis y química orgánica y a desarrollar proyectos de investigación que contribuyan al avance científico. En mi rol como coordinador de compras, gestiono la adquisición eficiente de materiales de laboratorio para pregrado e investigación y coordino la logística relacionada con los insumos, asegurando que los recursos estén alineados con las necesidades de los proyectos académicos y científicos. Estas funciones me permiten combinar mi experiencia docente con la gestión administrativa para fomentar un entorno académico y de investigación óptimo.

Áreas de experiencia
Tengo amplia experiencia en síntesis orgánica, con un sólido historial académico que incluye la publicación de 22 artículos en revistas internacionales de prestigio. A lo largo de mi carrera, mi trabajo ha sido citado en más de 200 ocasiones, lo que refleja el impacto y la relevancia de mis investigaciones en la comunidad científica. Este recorrido en el campo de la síntesis orgánica me ha permitido contribuir al desarrollo de nuevos compuestos y avanzar en diversas aplicaciones químicas.