pacientes

En nuestro Servicio, los pacientes son nuestra prioridad. Encuentra aquí la información sobre las enfermedades que tratamos y los procedimientos que realizamos. Nuestros 60 años de experiencia en el campo de la Ortopedia y Traumatología nos respaldan, acérquese con los expertos. 

Condiciones y Tratamientos

Nuestros tratamientos basados en evidencia y en protocolos internacionales especializados, nos permitirá brindar la más alta calidad de atención.

Nuestro objetivo: minimizar su dolor, prevenir sus complicaciones y asegurarnos de escuchar su preferencia de tratamiento. Queremos que se sienta cómodo de que está con excelentes profesionales.

1. Fractura de Cadera

¿Qué es?

La cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo. Consiste en 2 áreas: la cabeza femoral y el fémur (que a su vez se divide en secciones: proximal, diafisiaria y distal). Las fracturas de cadera ocurren en 3 áreas:

– Cuello femoral
– Región intertrocantérica
– Región subtrocantérica

En este tipo de fracturas, la circulación de la sangre en la cadera podría afectarse.

Tratamientos

En la mayoría de los casos, se necesitará de cirugía, pero la indicación la dará su médico tratante. Los procedimientos más comunes son:

– Fijación con Tornillos y placas (para casos estables, provee estabilidad)
– Reemplazo de cadera (prótesis de cadera)

¿Qué esperar después de la cirugía?

La cirugía de cadera va a requerir de reposo en cama. Pero es importante que sepa que la rehabilitación le ayudará para recuperar el mejor movimiento posible.

2. Columna vertebral

¿Qué es?

La columna vertebral se compone de 32 vértebras que se dividen en 5 secciones: cervical, torácica, lumbar, sacro y cóccix. La columna está compuesta por huesos, músculos, tendones y nervios, que van desde la base del cráneo hasta el cóccix. En el centro de la columna vertebral está la médula espinal.

Lesiones que tratamos

– Hernia de disco
– Dolor de espalda
– Escoliosis

Tratamiento

Su médico tratante le indicará si usted requiere de un tratamiento conservador (medicamentos) o bien si usted requiere de una cirugía para tratar su padecimiento.

3. Rodilla

¿Qué es?

La rodilla es la articulación que une el fémur con la tibia. Los ligamentos son muy importantes porque conectan el muslo, la rodilla y la pierna para proveer estabilidad, además protege a los huesos.

Tipos de lesiones:

– Lesión del ligamento cruzado anterior. 
– Fracturas (fémur, rótula, tibia). 
– Desgarro de menisco. 

 

Tratamientos

Varían de acuerdo con el tipo de lesión, su médico tratante le indicará qué tratamiento es el indicado para usted.

El tratamiento conservador incluye:

– Medicamentos, en caso de que su lesión sea por enfermedades como Osteoporosis o Artritis Reumatoide.

– Inyecciones directamente en la rodilla.

El tratamiento quirúrgico puede ser:

– Cirugía artroscópica: puede utilizarse para extraer o reparar cartílago dañado o reconstruir ligamentos lesionados. Es una cirugía mínimamente invasiva, ya que se realizan unas heridas pequeñas (1-2 cm) y por ahí se introducen los portales (tubos huecos) por los que el cirujano trabaja.

– Reemplazo total de rodilla. Aquí se remueve el hueso dañado y el cartílago del fémur, la tibia y la rótula y se reemplaza con una articulación artificial para sustituir la articulación.

4. Problemas del tobillo

¿Qué es?

Los huesos del pie (astrágalo y calcáneo) y el área inferior de los dos huesos de la pierna, tibia y peroné, forman la articulación del tobillo. Los ligamentos lo estabilizan y dan soporte. Los problemas más comunes del tobillo son esguinces o las fracturas. Una torcedura o esguince es una lesión en los ligamentos.

Tipos de lesiones

– Lesiones del tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles es el tendón que conecta el músculo de la pierna con el hueso del talón (calcáneo). Es muy importante para el movimiento y nos permite correr, saltar, escalar, pero es propenso a sufrir lesiones. Cuando se lesiona, puede ser porque se irrita e inflama. Esto puede causarle mucho dolor en sus actividades diarias y si no se atiende, puede resultar en desgarros.

– Esguinces de tobillo

Es una lesión muy común, y pasa cuando los ligamentos que sostienen y estabilizan el tobillo se tuercen y estiran de más. Los síntomas son dolor e inflamación intensas. Hay varios tipos dependiendo del grado de desgarro de los ligamentos.

Un esguince leve se puede tratar con reposo y hielo, pero los esguinces graves pueden requerir cirugía o un yeso en la pierna. Pero para saber qué tipo tiene, necesita recibir atención médica. Además, pueden tardar algunas semanas o algunos meses en sanar completamente.

Otras lesiones que tratamos aquí son:

Artritis, fracturas (de maléolo) inestabilidad y sinovitis del tobillo.

Tratamiento

Puede incluir:

– Terapia de rehabilitación
– Cirugía artroscópica (introducir una pequeña cámara para poder invadir menos su lesión).

5. Fractura de fémur

¿Qué es?

Una fractura femoral es cuando se rompe el hueso del muslo. Inicia desde la cadera hasta la rodilla. Es el hueso más largo y fuerte del cuerpo, pero los accidentes de automóvil, caídas, golpes o heridas pueden romperlo. Estas fracturas también pueden ocurrir a golpes leves pero en huesos débiles debido a enfermedades.

Los factores de riesgo para la fractura son:

– Osteoporosis
– Tener ciclos menstruales anormales o la menopausia. (Consultar con su ginecólogo para más información)
– Tumores o quistes óseos
– Reducción de la masa muscular
– Practicar ciertos deportes extremos sin precaución

Tratamiento

– El tratamiento correcto previene las complicaciones a largo plazo y depende del tipo de fractura
– La cirugía podría constar de colocación de clavos, tornillos y placas.
– Reposo y recuperación, varía según los pacientes y requiere de varios meses.
– Rehabilitación, para mejorar su movimiento y fortalecer su pierna.

6. Osteoartrosis

¿Qué es?

La osteoartrosis ocurre cuando el cartílago protector que se encuentra en los extremos de los huesos se deteriora y entonces los huesos rozan entre sí, causando dolor. Puede afectar cualquier articulación, pero afecta en la mayoría a manos, rodillas, caderas y la columna. Al inicio del proceso, puede que no tenga síntomas, pero poco a poco se empieza a perder movilidad y a presentar dolor.

Se pueden pedir radiografías o resonancia magnética para poder ver sus huesos.

Factores de riesgo

– Edad avanzada.
– Obesidad porque añade estrés a las articulaciones que soportan nuestro peso. 
– Lesiones anteriores por accidentes o por deportes. 
– La genética.
– Deformidades óseas.
– Enfermedades metabólicas como diabetes. 

Tratamiento

– Dependerán del grado de su afección:
– Analgésicos no esteroideos
– Cambios en los hábitos de alimentación
– Tratar la enfermedad de base
– Inyección de medicamentos en su articulación
– Reemplazo articular (prótesis articular)

1. Fractura de cadera

1. Fractura de cadera

¿Qué es?

La cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo. Consiste en 2 áreas: la cabeza femoral y el fémur (que a su vez se divide en secciones: proximal, diafisiaria y distal). Las fracturas de cadera ocurren en 3 áreas:

– Cuello femoral
– Región intertrocantérica
– Región subtrocantérica

En este tipo de fracturas, la circulación de la sangre en la cadera podría afectarse.

Tratamientos

En la mayoría de los casos, se necesitará de cirugía, pero la indicación la dará su médico tratante. Los procedimientos más comunes son:

– Fijación con Tornillos y placas (para casos estables, provee estabilidad)
– Reemplazo de cadera (prótesis de cadera)

¿Qué esperar después de la cirugía?

La cirugía de cadera va a requerir de reposo en cama. Pero es importante que sepa que la rehabilitación le ayudará para recuperar el mejor movimiento posible.

2. Columna vertebral

2. Columna vertebral

¿Qué es?

La columna vertebral se compone de 32 vértebras que se dividen en 5 secciones: cervical, torácica, lumbar, sacro y cóccix. La columna está compuesta por huesos, músculos, tendones y nervios, que van desde la base del cráneo hasta el cóccix. En el centro de la columna vertebral está la médula espinal.

Lesiones que tratamos

– Hernia de disco
– Dolor de espalda
– Escoliosis

Tratamiento

Su médico tratante le indicará si usted requiere de un tratamiento conservador (medicamentos) o bien si usted requiere de una cirugía para tratar su padecimiento.

3. Rodilla

3. Rodilla

¿Qué es?

La rodilla es la articulación que une el fémur con la tibia. Los ligamentos son muy importantes porque conectan el muslo, la rodilla y la pierna para proveer estabilidad, además protege a los huesos.

Tipos de lesiones:

– Lesión del ligamento cruzado anterior. 
– Fracturas (fémur, rótula, tibia). 
– Desgarro de menisco. 

 

Tratamientos

Varían de acuerdo con el tipo de lesión, su médico tratante le indicará qué tratamiento es el indicado para usted.

El tratamiento conservador incluye:

– Medicamentos, en caso de que su lesión sea por enfermedades como Osteoporosis o Artritis Reumatoide.

– Inyecciones directamente en la rodilla.

El tratamiento quirúrgico puede ser:

– Cirugía artroscópica: puede utilizarse para extraer o reparar cartílago dañado o reconstruir ligamentos lesionados. Es una cirugía mínimamente invasiva, ya que se realizan unas heridas pequeñas (1-2 cm) y por ahí se introducen los portales (tubos huecos) por los que el cirujano trabaja.

– Reemplazo total de rodilla. Aquí se remueve el hueso dañado y el cartílago del fémur, la tibia y la rótula y se reemplaza con una articulación artificial para sustituir la articulación.

4. Problemas del tobillo

4. Problemas del tobillo

¿Qué es?

Los huesos del pie (astrágalo y calcáneo) y el área inferior de los dos huesos de la pierna, tibia y peroné, forman la articulación del tobillo. Los ligamentos lo estabilizan y dan soporte. Los problemas más comunes del tobillo son esguinces o las fracturas. Una torcedura o esguince es una lesión en los ligamentos.

Tipos de lesiones

– Lesiones del tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles es el tendón que conecta el músculo de la pierna con el hueso del talón (calcáneo). Es muy importante para el movimiento y nos permite correr, saltar, escalar, pero es propenso a sufrir lesiones. Cuando se lesiona, puede ser porque se irrita e inflama. Esto puede causarle mucho dolor en sus actividades diarias y si no se atiende, puede resultar en desgarros.

– Esguinces de tobillo

Es una lesión muy común, y pasa cuando los ligamentos que sostienen y estabilizan el tobillo se tuercen y estiran de más. Los síntomas son dolor e inflamación intensas. Hay varios tipos dependiendo del grado de desgarro de los ligamentos.

Un esguince leve se puede tratar con reposo y hielo, pero los esguinces graves pueden requerir cirugía o un yeso en la pierna. Pero para saber qué tipo tiene, necesita recibir atención médica. Además, pueden tardar algunas semanas o algunos meses en sanar completamente.

Otras lesiones que tratamos aquí son:

Artritis, fracturas (de maléolo) inestabilidad y sinovitis del tobillo.

Tratamiento

Puede incluir:

– Terapia de rehabilitación
– Cirugía artroscópica (introducir una pequeña cámara para poder invadir menos su lesión).

5. Fractura de fémur

5. Fractura de fémur

¿Qué es?

Una fractura femoral es cuando se rompe el hueso del muslo. Inicia desde la cadera hasta la rodilla. Es el hueso más largo y fuerte del cuerpo, pero los accidentes de automóvil, caídas, golpes o heridas pueden romperlo. Estas fracturas también pueden ocurrir a golpes leves pero en huesos débiles debido a enfermedades.

Los factores de riesgo para la fractura son:

– Osteoporosis
– Tener ciclos menstruales anormales o la menopausia. (Consultar con su ginecólogo para más información)
– Tumores o quistes óseos
– Reducción de la masa muscular
– Practicar ciertos deportes extremos sin precaución

Tratamiento

– El tratamiento correcto previene las complicaciones a largo plazo y depende del tipo de fractura
– La cirugía podría constar de colocación de clavos, tornillos y placas.
– Reposo y recuperación, varía según los pacientes y requiere de varios meses.
– Rehabilitación, para mejorar su movimiento y fortalecer su pierna.

6. Osteoartrosis

6. Osteoartrosis

¿Qué es?

La osteoartrosis ocurre cuando el cartílago protector que se encuentra en los extremos de los huesos se deteriora y entonces los huesos rozan entre sí, causando dolor. Puede afectar cualquier articulación, pero afecta en la mayoría a manos, rodillas, caderas y la columna. Al inicio del proceso, puede que no tenga síntomas, pero poco a poco se empieza a perder movilidad y a presentar dolor.

Se pueden pedir radiografías o resonancia magnética para poder ver sus huesos.

Factores de riesgo

– Edad avanzada.
– Obesidad porque añade estrés a las articulaciones que soportan nuestro peso. 
– Lesiones anteriores por accidentes o por deportes. 
– La genética.
– Deformidades óseas.
– Enfermedades metabólicas como diabetes. 

Tratamiento

– Dependerán del grado de su afección:
– Analgésicos no esteroideos
– Cambios en los hábitos de alimentación
– Tratar la enfermedad de base
– Inyección de medicamentos en su articulación
– Reemplazo articular (prótesis articular)

Salud

Consejos útiles:

  • Mantenga un peso adecuado. Todo el peso extra implica presión adicional sobre las articulaciones y aumenta el riesgo de lesiones y artrosis.
  • Practique deportes de su preferencia.
  • Gane fuerza muscular, mantenga la flexibilidad. Realice entrenamiento para mejorar el equilibrio y la estabilidad, esto ayuda a que los músculos trabajen juntos con más eficacia.
  • Tenga en cuenta sus problemas, para recomendarle los ejercicios apropiados. Si tiene lesiones en sus huesos o articulaciones podría realizar actividades de bajo impacto.
  • Siempre use el cinturón de seguridad al conducir un automóvil.
  • Realice ejercicios de entrenamiento de fuerza y levantamiento de peso con regularidad para desarrollar huesos fuertes.
  • Cuando practique deportes o actividades físicas, use protectores y equipos de seguridad adecuados.
  • Limpie los derrames y evite áreas resbaladizas para evitar caer.
  • Retirar objetos como cuerdas flojas, alfombras y obstáculos con los que pudiera tropezarse.
  • Utilizar alfombras antideslizantes en la bañera y en la ducha.
  • Instalar barras para agarrarse junto al baño y regadera.
  • Recuerde que sólo son recomendaciones. Debe consultar con su médico para indicaciones personalizadas.

Dirección

Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, UANL
Servicio de Ortopedia y Traumatología

Av. Francisco I Madero Pte. s/n y Av. Gonzalitos, Col. Mitras Centro, CP 64460 Monterrey, NL México

contacto

CITAS 81 8389 1111 Extensiones: 3195, 3330, 2330
JEFATURA 81 8347 6698
&
81 8333 5456