Especialización en Anatomía Patológica

especializacionPatologiaEl Anatomopatólogo en un elemento fundamental del cuerpo médico de todo hospital cuya función principal es la de efectuar un diagnóstico morfológico para establecer tratamiento y pronóstico del paciente.
Nuestro programa forma especialistas habilitados para desarrollar su profesión tanto en la asistencia médica como en las áreas de docencia e investigación.

Nuestros egresados cubren las necesidades demandadas por la sociedad local y del Noreste de país.

En los últimos años, el desarrollo de la especialidad ha sido vertiginoso, con grandes avances en Citopatología, Biología Molecular e Inmunohistoquímica, por lo que es importante resaltar que nuestra sede cuenta con un importante desarrollo de estas áreas.

Ver programa educativo de la residencia en Patología
El Servicio de Anatomía Patológica y Citopatología del Hospital Universitario, UANL, está certificado por ISO 9001:2008, el programa de Especialización en Anatomía Patológica esta reconocido como Posgrado Consolidado en el Padrón Nacional de Posgrado y Calidad de CONACYT, y la planta de profesores están acreditados y con certificación vigente por el Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos, A.C.; además nuestro programa se encuentra actualizado y apoyado en infraestructura física de vanguardia, todo esto hace posible la formación de especialistas competitivos a nivel nacional e internacional.

A diferencia de otros programas de especialización en el resto del país, nuestro programa tiene una duración de 4 años, está reestructurado al Modelo Educativo de la UANL y aprobado por el H. Consejo Universitario; incluye 9 meses de rotación por el área de citopatología en donde el residente efectúa personalmente el método de biopsia por aspiración con aguja fina, y rotaciones por Técnicas Especiales (Inmunohistoquímica, Biología Molecular, Inmunofluorescencia, Microscopía Electrónica, Captura de Híbridos); por otra parte durante el cuarto año de su formación se incluye un periodo de rotación complementaria de tres meses en Hospitales de reconocido prestigio nacionales o del extranjero.

Número de alumnos del posgrado egresados desde el inicio del programa: 58
El Servicio de Anatomía Patológica y Citopatología está ubicado en el sótano del Hospital Universitario, ala oriente, en una extensión aproximada de 580 metros cuadrados, cuenta con la siguiente infraestructura:

  • Laboratorio de Técnica histológica con equipo suficiente en cantidad y calidaD
  • Laboratorio de Procesamiento de especimenes macroscópicos
  • Laboratorio de Inmunohistoquímica
  • Laboratorio de Citopatología con sistema de citología en base líquida y captura de híbridos
  • Laboratorio de Biología Molecular
  • Laboratorio de Inmunofluorecencia
  • Laboratorio de Microscopía electrónica
  • Sala de Biopsia por aspiración con aguja fina
  • Sala de observación microscópica
  • Aula de enseñanza equipada con sistema de video-enseñanza
  • Sala de captura de imágenes microscópicas digitalizadas
  • Área de fotografía macroscópica digital
  • Cámaras digitales para especimenes macroscópicos y microscópicos.
  • Anfiteatro
  • Microscopio Electrónico
  • Almacén
  • Áreas de estancia y oficinas administrativas
  • Biblioteca con acervo bibliográfico suficiente y actualizado.
  • Sistema Pathox para generación y archivo de reportes de Anatomía Patológica, que incluye trazabilidad completa del proceso de especímenes, en red en 14 computadoras.
  • Archivo de Bloques de parafina y laminillas.
  • Archivo de reportes de Anatomía Patológica desde 1943.
  • Módulos para cada uno de los residentes equipados con un microscopio Carl Zeiss Axiostar plus/Olympus CH31
  • Microscopio de co-observación para 5 personas Olympus BX50
    Acceso a Internet por fibra óptica e inalámbrico, disponible en oficina de Residentes, aula de enseñanza, sala de juntas y oficinas de profesores.

especializacionPatologia2Misión:

La formación de especialistas Anatomopatólogos con el más alto nivel de calidad profesional, ética y humanística, a través de la prestación de un servicio asistencial, y con bases sólidas en investigación científica, acordes con las necesidades de nuestro país.
Objetivo General:
Formar médicos anatomopatólogos capaces de reconocer detalladamente los cambios histológicos y la fisiopatología de las principales enfermedades inflamatorias, degenerativas y neoplásicas que afectan el cuerpo humano y especialmente de aquellas más comúnmente encontradas en nuestro país.

Objetivos Particulares:

• Capacitarlos en la interpretación de las técnicas de laboratorio de rutina y especiales que se utilizan actualmente en el diagnóstico patológico.
• Habilitarlos para crear y dirigir un Laboratorio de Anatomía Patológica.
• Integrar en la formación del alumno su participación en educación médica continua e investigación .
Número de becas disponibles por año: 3
Duración del programa: 4 años

Descripción general del programa operativo:

Primer año
Áreas de rotación: patología quirúrgica y postmortem
Perfil de competencias al finalizar el año:
• Domina el procesamiento de los diferentes especimenes macroscópicos.
• Integra un diagnóstico anatomopatológico de especimenes quirúrgicos de cirugías no radicales y de especimenes de neoplasias benignas.
• Integra un diagnóstico anatomopatológico de casos de autopsia.
• Domina el proceso técnico y administrativo involucrado en el manejo de los especimenes quirúrgicos y de autopsias.
• Discute casos y temas de Anatomía Patológica en sesiones internas y de post-mortem.
• Maneja los sistemas computacionales y audiovisuales.

Segundo año
Áreas de rotación: patología quirúrgica, inmunohistoquímica, microscopía electrónica y biología molecular. Perfil de competencias al finalizar el año:
• Integra un diagnostico anatomopatológico de especimenes quirúrgicos provenientes de cirugías radicales, de neoplasias malignas y de biopsias de músculo esquelético y del glomérulo renal.
• Es capaz de discutir los hallazgos anatomopatológicos en sesiones internas.
• Es capaz de elaborar un protocolo de investigación.

Tercer año
Áreas de rotación: citopatología, patología quirúrgica y posmortem.
Perfil de competencias al finalizar el año:
• Discute los hallazgos anatomopatológicos en sesiones internas y externas.
• Realiza el proceso técnico de la biopsia transoperatoria.
• Realiza, interpreta y establece correlación clínico-patológica de los casos de autopsia.
• Ejecuta, valorr e interpreta los casos de biopsia por aspiración con aguja fina.
• Integra un diagnostico citopatológico en especimenes de citología ginecológica y diversa.
• Ejecuta, valora e interpreta los casos de biopsia por aspiración con aguja fina.

Cuarto año
Áreas de rotación: patología quirúrgica, citopatología, inmunohistoquímica, microscopía electrónica y biología molecular.
Rotación externa de 3 meses en un hospital nacional o del extranjero.
Perfil de competencias al finalizar el año:
• Establece correlación clínico-patológica e integra un diagnóstico en todos los casos quirúrgicos que son enviados al servicio de Anatomía Patológica.
• Establece correlación clínico-patológica e integra un diagnóstico en todos los casos de especimenes citológicos.
• Interpreta una biopsia transoperatoria.
• Es capaz de actuar como líder y coordinador del equipo de residentes.
• Es capaz de manejar el método científico para elaborar y finalizar una investigación.
• Resuelve por si mismo o mediante soporte de profesionales los problemas del equipo audiovisual y de la base de datos.

 

Número de procedimientos que anualmente se realizan en el servicio:

• Especimenes quirúrgicos: 13,568
• Biopsias transoperatorias: 424
• Citologías ginecológicas: 9,532
• Biopsia por aspiración con aguja fina: 349
• Valoración inmediata de biopsias por aspiración guiadas por estudio de imagen: 139
• Citologías en base líquida. 421
• Estudios de inmunohistoquímica diagnóstica: 1225
• Inmunohistoquímica de pronóstico: 1,870
• Hibridación in situ con fluorescencia (FISH): 848
• Captura de híbridos: 157
• Inmunofluorescencia: 151
• Microscopías electrónicas: 134
• Autopsias: 78

 

Las áreas de mayor desarrollo en los últimos años han sido:
• La Clínica de Biopsia por Aspiración, en donde se realizan citologías por aspiración con aguja fina por profesores y residentes del servicio, con evaluación inmediata de la muestra para asegurar la calidad de la misma.
• Laboratorio de Citopatología, con sistema de citología en base líquida y captura de híbridos para virus del Papiloma Humano.
• El Laboratorio de Inmunohistoquímica que cuenta con 209 marcadores para subclasificación de neoplasias, tipificación de linfomas, establecer índices de proliferación celular y paneles de pronóstico para carcinomas de glándula mamaria y colon.
• Laboratorio de Biología Molecular con 33 sondas de hibridación in situ con fluorescencia (FISH), PCR en tiempo real y microarreglos
• Laboratorio de Inmunofluorescencia con paneles para enfermedades renales y ampollosas cutáneas.

 

Líneas de investigación:
• Inmunohistoquímica diagnóstica y factores de proliferación celular en patología quirúrgica
• Técnicas especiales en citopatología
• Análisis de las entidades patológicas más comunes en el Hospital Universitario “Dr. José E. González”.