Dr. med. Juan Pablo Flores Gutiérrez
Profesor Tiempo completo Titular A
Año en que se incorporó a la docencia en esta Facultad: 1994
Áreas de interés: Patología Gastrointestinal, Hematopatología, Biología Molecular e Inmunohistoquimica.
ESTUDIOS REALIZADOS:
- Médico Cirujano Partero, Facultad de Medicina, UANL, 1981 – 1988
- Especialización en Anatomía Patológica, Hospital Universitario “Dr. José E. González”, UANL, 1990 – 1993
- Rotación complementaria en Patología Quirúrgica en el Hospital Universitario de la Universidad de Minnesota, Mayo a Julio 1992
- Vistinig – Fellowship en Inmunopatología, Patología Quirúrgica Neoplásica en el Departamento de Patología del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, Houston Texas EUA., 1993-1994
- Visting – Fellowship en Citopatología, Dermatopatología, Hematopatología y Biología Molecular en University Hospital del Case Western Reserve University y Cleveland Clinic Foundation, Cleveland Ohio, Marzo a Octubre 1994
- Visiting Fellow University of West Virginia fish y hematopatología, Mar Estancia como profesor visitante en el Instituto Karolinska Suecia en el Banco de Tejidos y Laboratorio Transnacional, Abril – Junio 2008.
- Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Autónoma de Madrid, Junio 2003
- Doctorado en Medicina con Especialidad de Anatomía Patológica por la Universidad Compultense, Madrid España. Tesis “Estudio de las bases anatómicas del carcinoma de colon en la población juvenil” 23 enero del 2013
CERTIFICACIONES:
- Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos, A.C. y CONACEM.
CARGOS RELEVANTES
- Ex Presidente y socio fundador de la Sociedad Nacional de Inmunohistoquimica y Biología Molecular AC, 2005 al 2009
- Ex presidente de la Socieda
d de Patología del Noreste de México 1998 - Coordinador de Investigación del Servicio de Anatomía Patológica y Citopatología
Coordinador del Laboratorio de Inmunohistoquimica y Biología Molecular del Servicio de Anatomía Patológica y Citopatología
RECONOCIMIENTOS
- SNI Sistema Nacional de Investigadores. Investigador Nacional Nivel I durante el periodo del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2016 en virtud de sus logros en la realización de trabajo de investigación original. 6 de septiembre del 2013
Producción Académica:
Artículos Publicados en Revistas Nacionales e Internacionales: 58
Capítulos de Libros: 6
Revisión de Libros: 3
Participaciones como Profesor en Eventos Académicos Nacionales e Internacionales: 99
Trabajos Presentados en Congresos: 137
Proyectos de Investigación Finalizados o en Curso: 35
Patente en tramite:
UNL-University of California/UC Case No. 2012-349
“TSPAN 33 es un candidate para la terapia dirigida en anticuerpos para el tratamiento de linfomas hodgkin en células B”