Historia

Dr. José Eleuterio González

 

Desde el año 1853, el Dr. José Eleuterio González  “Gonzalitos” concibió la idea de crear un Hospital Civil, trabajó con gran entusiasmo en la recaudación de  fondos necesarios para su construcción, el cual, empezó a funcionar en el año de 1860.

Tal es el caso de nuestro emérito de la Facultad de Medicina el Dr. med. Carlos Canseco González (†), quien compartió el entusiasmo y la pasión por el Hospital Civil desde 1949, año en el cual ingresó con la cátedra de alergología, y casi inmediatamente contemplando las necesidades que requería el Hospital imaginó la manera de buscar en el sector empresarial personalidades con ganas de unir esfuerzos para formar en el año 2000 el patronato del Hospital Universitario, el cual se encargaría de la procuración de fondos para apoyar su desarrollo y crecimiento.

El Dr. med. Carlos Canseco fue el primer mexicano en presidir Rotary Internacional (1984-1985), puesto desde el que desempeñó su combate frontal contra la polio, a través de la campaña “Polio Plus”. Cuando el Dr. Canseco los invitaba a participar era casi imposible decirle que no, ya que era inmensa su motivación y deseo de ayudar a los que más lo necesitan.

La mayor parte de los integrantes eran rotarios, pero no asistían regularmente y sus esfuerzos fueron decayendo. El 15 de enero del año 2000, se decidió constituir un patronato,  de manera independiente a la administración del Hospital para lograr una mayor transparencia en la recaudación de fondos. Esta transparencia era muy palpable ya que desde su formación cuenta con una auditoría externa, además se comenzaron a expedir recibos deducibles de impuestos, los cuales llevan explícito la finalidad del donativo: Apoyo para Infraestructura y Equipo del Hospital Universitario.

Poco después el Consejo Directivo contempló la necesidad de contratar a una persona encargada de buscar propuestas constantes de donantes para profesionalizar la captación de fondos;  al principio era difícil tener una forma de motivarlos a participar, pero después el Consejo decidió que al invitarlos a las instalaciones del Hospital con un desayuno, apoyado por una presentación y un recorrido por todas sus áreas; era la mejor forma de palpar la necesidad. Hasta hoy, este procedimiento se ha llevado acabo con gran éxito.

Han sido muchos los invitados a participar y las aportaciones que ha conseguido DISAC, por tal motivo los donativos  se han clasificado en mayores, menores y en especie, con la finalidad de apoyar al desarrollo del Hospital, acrecentando la confianza pública en la institución. Cabe señalar que cuando la aportación asciende a los $250,000.00 pesos,  a manera de agradecimiento se coloca una placa ya sea en uno de los cuartos del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” o en el mural de benefactores ubicado en el Lobby del mismo.

Por lo anterior, al inicio del 2012 el Consejo Directivo y el director del Hospital Universitario, decidieron modificar los estatutos de la Fundación, con la intención de lograr el acceso de recaudación de fondos a nivel federal y atender las necesidades de crecimiento.

Actualmente con gran compromiso y espíritu de servicio el C.P. Juan Francisco Martínez Magallanes preside el Consejo Directivo de la Fundación.

Aún, falta mucho por hacer, estamos en el camino uniendo esfuerzos.