Neumología y Medicina Crítica
Programa de Neumología y Medicina Crítica
Hospital Universitario “Dr. José E. González” UANL
Perfil de egreso
Al finalizar tiene un alto nivel y rendimiento calificados para el reconocimiento, diagnóstico precoz, establecimiento de estrategias de tratamiento de enfermedades que afecten al sistema respiratorio y efectuará medidas necesarias en el campo de la medicina preventiva para modificar la calidad de vida del paciente. Puede generar y difundir nuevos conocimientos a partir su participación en la creación de investigación básica y clínica ya que posee un profundo conocimiento en el reconocimiento, abordaje diagnóstico y formulación de planes terapéuticos de enfermedades respiratorias que le permite aplicarlo en la docencia, en la investigación y en la libre profesión. Es un líder con actitudes objetivas y críticas pero a su vez creativas e innovadoras que le permiten hacer valer su opinión en organismos médicos nacionales e internacionales para aportar al desarrollo científico y profesional de la especialización.
Objetivos
Consideramos obligatorio el fomentar y promover la enseñanza tanto de la Neumología como de la Medicina Crítica, formar médicos especialistas altamente capacitados con los profundos conocimientos de las enfermedades respiratorias, infecciosas, neoplásicas, ocupacionales, congénitas, traumáticas, relacionada a otros órganos como corazón, cerebro, sistema digestivo, urinario, endócrino y cerebral que involucran a los pulmones, y las enfermedades asociadas al tabaco que afectan al sistema respiratorio. Enseñamos las técnicas y habilidades necesarias para la adecuada atención clínica del paciente neumológico.
Se busca formar un médico especialista con criterio y objetividad en sus juicios e hipótesis clínicas, con abstracciones adecuadas de los exámenes de laboratorio, de fisiología respiratoria, de trastornos del sueño, de rayos X, de endoscopía del árbol respiratorio y del manejo de equipos de ventilación mecánica invasiva y no invasiva, planear la estrategia terapéutica y/o preventiva para cada caso en particular.
Programa de estudio
Número de estudiantes por Cohorte Generacional
ü Generación 2009 2
ü Generación 2010 2
ü Generación 2011 2
ü Generación 2012 4
ü Generación 2013 3
Núcleo Académico Básico
Dr. Roberto Mercado Longoria (NOMBRAMIENTO/34 AÑOS)
Jefe del Servicio de Neumología y Medicina Crítica.
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Dr. José Felipe Villegas Elizondo (NOMBRAMIENTO/37 AÑOS)
Jefe de Enseñanza de Neumología y Medicina Crítica
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Dr. Remigio Puente Carrillo
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Dr. Homero Náñez Terreros
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Dr. Juan O Galindo Galindo
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Dr. Luis Adrian Rendón Pérez
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Dr. Mario Alonso Treviño Salinas
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Dr. Uriel Chavarría Martínez
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Dr. Fernando Alfredo Mata Ávalos
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Dr. Abelardo Elizondo Ríos
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Dr. Juan Francisco Moreno-Hoyos Abril
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Dr. Julio Edgardo González Aguirre
Especialidad en Medicina Interna
Sub-Especialidad en Neumología Intensivista.
Profesor de Tiempo Completo
Líneas de generación de conocimiento
LÍNEA | PROFESOR |
1. Patología del Sistema Respiratorio |
Dr. José Felipe Villegas Elizondo |
Dr. Homero Náñez Terreros | |
Dr. Luis Adrián Rendón Pérez | |
2. Neumología Intervencionista |
Dr. Abelardo Elizondo Ríos |
Dr. Juan Francisco Moreno-Hoyos Abril | |
Dr. Julio Edgardo González Aguirre | |
3. El Enfermo Crítico |
Dr. Mario Alonso Treviño Salinas |
Dr. Remigio Puente Carrillo | |
Dr. Uriel Chavarría Martínez | |
4. Rehabilitación Pulmonar | Dr. Roberto Mercado Longoria |
Dr. Fernando Alfredo Mata Ávalos | |
Dr. Juan O Galindo Galindo |
Tutorías
Cada Residente tiene una tutoría durante todo su entrenamiento, con el fin de apoyarlo en todos los aspectos relacionados a la especialización. Actualmente la relación es como sigue:
Programa de Neumología y Medicina Crítica |
||
Generación |
Médico Residente |
Profesor |
2011 – 2014 | César Iván Preciado Yépez | Dr. Roberto Mercado Longoria |
2011 – 2014 | Mitchelle Acosta Moreno | Dr. Remigio Puente Carrillo |
2012 – 2015 | Carolina Armeaga Azonos | Dr. Mario Alonso Treviño Salinas |
2012 – 2015 | Diego Hernández Velázquez | Dr. Homero Náñez Terreros |
2013 – 2016 | Erick Joel Rendón Ramírez | Dr. Luis Adrián Rendón Pérez |
2013 – 2016 | Jasel Alejandro Tapia Orozco | Dr. Juan O Galindo Galindo |
Productividad académica relevante del programa de posgrado.
Nombre del programa | NEUMOLOGIA Y MEDICINA CRITICA |
Nombre del profesor |
||||||||||||||
Tesis |
Artículos |
Libros |
Capítulos en libros |
Trabajos presentados |
Patentes |
Desarrollos tecnológicos |
Informes técnicos |
Reseñas |
||||||
Dirigidas |
Coodirigidas |
Nacionales |
Internacionales |
|||||||||||
Concluidas |
Proceso |
Concluidas |
Proceso |
|||||||||||
CHAVARRÍA MARTÍNEZ,URIEL |
8 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
– EL ENFERMO CRÍTICO | ||||||||||||||
ELIZONDO RIOS,ABELARDO |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
– NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA | ||||||||||||||
GALINDO GALINDO,JUAN O. |
0 |
1 |
0 |
0 |
2 |
0 |
6 |
22 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
– REHABILITACION PULMONAR | ||||||||||||||
MATA AVALOS,FERNANDO ALFREDO |
1 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
6 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
– REHABILITACION PULMONAR | ||||||||||||||
MERCADO LONGORIA,ROBERTO |
1 |
0 |
0 |
0 |
6 |
0 |
6 |
37 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
– REHABILITACION PULMONAR | ||||||||||||||
NAÑEZ TERREROS,HOMERO |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
0 |
2 |
11 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
– PATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO | ||||||||||||||
PUENTE CARRILLO,REMIGIO |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
– EL ENFERMO CRÍTICO | ||||||||||||||
RENDON PEREZ,LUIS ADRIAN |
0 |
1 |
0 |
0 |
30 |
0 |
7 |
138 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
– PATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO | ||||||||||||||
TREVIÑO SALINAS,MARIO ALONSO |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
11 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
|
– EL ENFERMO CRÍTICO | ||||||||||||||
VILLEGAS ELIZONDO,JOSÉ FELIPE |
0 |
1 |
0 |
0 |
6 |
0 |
4 |
38 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
|
– PATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO |
Vinculación con otras Universidades
La vinculación se realiza de acuerdo a los convenios vigentes de la Universidad Autónoma de Nuevo León o por Gestión Directa. En los últimos años nuestros residentes han rotado en la Universidad de California en San Diego y en el Hospital Clinic de Barcelona, España. A nivel Nacional por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Requisitos de ingreso.
INDICADORES DE SELECCIÓN |
DESCRIPCIÓN |
Requisitos académicos |
|
Requisitos legales |
|
Requisitos de selección de la dependencia |
Entrevista con el Jefe de Servicio/Profesor Titular, Jefe de Enseñanza de Posgrado del Servicio y con el Profesor Adjunto asignado.
Aprobar el examen interno de selección de conocimientos generales del Departamento de Estudios de Posgrado.
Aprobar el examen psicométrico.
Requisitos específicos del programaEntrevista con el Jefe de Servicio/Profesor Titular, Jefe de Enseñanza de Posgrado del Servicio y con el Profesor Adjunto asignado.
Ser aceptado por la Subdirección de Estudios de Posgrado del Hospital Universitario y la Facultad de Medicina, tomando como base su documentación escolar completa, la constancia de calificaciones de los exámenes de concurso de ingreso a la subespecialidad, realizada por la Subdirección de Estudios de Posgrado.
Contacto
Dr. Roberto Mercado Longoria.
Jefe del Servicio de Neumología y Medicina Crítica
Dr. José Felipe Villegas Elizondo
Jefe de Enseñanza de Posgrado de Neumología y Medicina Crítica
Servicio de Neumología y Medicina Crítica
Hospital Universitario «Dr. José E. González»
Av. Madero y Gonzalitos Col. Mitras Centro
CP 64460 Monterrey, Nuevo León, México
Tel (81) 83-33-83-81
Correo electrónico: rmercado@medicinauanl.mx